martes, 30 de abril de 2013

Juegos que ayudan a desarrollar la inteligencia



En el desarrollo del niño uno de los aspectos que más favorecen el progreso de su inteligencia es el juego y la multitud de oportunidades que éste supone para la estimulación de los niños. Se debe tener presente que la inteligencia tiene multitud de vertientes que requieren una similar estimulación para que los niños tengan un desarrollo equilibrado en las diferentes áreas. Así tenemos que ir dejando atrás la clásica idea según la cual la inteligencia se reduce a la inteligencia propia del lenguaje y la correspondiente al razonamiento de tipo más abstracto o manipulativo (es decir, la capacidad de manipular figuras, imaginar objetos, etc., sin que participe el lenguaje en ningún momento).


En la actualidad se habla de que disponemos de unas 8 inteligencias diferenciadas, teoría desarrollada por el psicólogo americano H. Gardner, y por supuesto no tenemos el mismo rendimiento en todas ellas, sino que podemos tener una gran capacidad en una y un bajo rendimiento en otra. Podríamos decir que lo más conveniente sería presentar un perfil equilibrado entre las diferentes inteligencias pero en algunas ocasiones también puede ser interesante tener una inteligencia más desarrollada que las otras, lo que se podría constituir en un talento.
A continuación hablaremos de las diferentes inteligencias y cómo las podemos estimular por medio del juego:

- Inteligencia lingüística: se refiere a la capacidad relacionada con el lenguaje, tanto en la comprensión como en su expresión. Un ejemplo de persona que presenta un desarrollo más marcado de esta área sería un escritor o un poeta.
En cuanto a juegos y otras herramientas que podemos utilizar para estimular la inteligencia lingüística podríamos hablar de canciones, "trabalenguas", juegos de encadenar palabras, descubrimiento de los diferentes sonidos que componen una palabra, hacer rimas...

- Inteligencia corporal o kinestésica: se refiere a la capacidad para utilizar de forma precisa y exacta nuestro cuerpo, tanto en lo referente a movimientos globales como correr o bailar como movimientos tanto finos como el de un cirujano en el aplicar un corte con el bisturí.
En cuanto a juegos: podemos hablar tanto de los de tipo motor más grueso como cualquier tipo de deporte hasta los movimientos más finos como los juegos de construcción o de crear collares con bolitas.

- Inteligencia musical: la capacidad para percibir el ritmo, tanto en lo referente a la escucha como a la producción musical por medio de instrumentos o el canto. Una persona con un buen desarrollo de esta inteligencia sería un músico, un cantante o un compositor.
En cuanto a su estimulación la formula más eficaz consiste en la exposición a la música de forma lo más precoz posible, especialmente la música clásica sinfónica, pero también se convierten en una herramienta importante los juegos de seguimiento de ritmos, las canciones infantiles o bien los juegos de afinar el oido como descubrir ruidos o instrumentos en la naturaleza o la música.

- Inteligencia espacial: se trata de la habilidad para percibir y representarse el espacio, serían habilidades propias de un arquitecto, un fotógrafo, un artista, etc.
Para la estimulación una de las formas más eficaces es el uso de juegos de construcción, así como el dibujo o los juegos de exterior como las carreras de orientación. Asimismo juegos complejos como el ajedrez o el Tangram ayudarán a desarrollar esta capacidad.

- Inteligencia lógico - matemática: esta inteligencia se ocupa de la capacidad de resolver problemas en los que no esté implicado el lenguaje. Sería la inteligencia más propia de un matemático, un ingeniero o un economista.
La forma de estimular esta inteligencia correspondería con la presentación de sitaciones problemáticas y la búsqueda de herramientas para su resolución, aspecto que se puede desarrollar tanto a partir de juegos de mesa, como el parchís o el ajedrez como partir de las situaciones que nos ofrece la cotidianeidad.

- Inteligencia interpersonal: podríamos hablar de nuestra capacidad para relacionarnos socialmente de una forma eficaz y satisfactoria, resolver adecuadamente los problemas interpersonales y comprender y saber actuar conforme a los sentimientos de los demás.
En este ámbito el juego adquiere gran importancia por medio de los juegos grupales y también los juegos de equipo como los deportes pueden ayudarnos en este sentido. Sin embargo, los juegos de simulación de situaciones cotidianas teatralizadas como los juegos de cocinitas, de representación de la escuela, etc. serán los que nos podrán ayudar más en este sentido a estas edades.

- Inteligencia intrapersonal: probablemente esta sea una de las inteligencias que más tarde se desarrollan, se trata de la capacidad de autoconocimiento, autocontrol, identificación de las emociones propias y regulación del pensamiento. Podríamos hablar de la inteligencia propia de un filósofo o un escritor por ejemplo.
Para ir potenciando esta inteligencia, aunque en las primeras edades resulta difícil, podemos utilizar juegos que estimulan la atención y la concentración como: el Memory, Simon, buscar diferencias o los juegos de mesa que implican el uso de estrategia.

- Inteligencia naturalista: se trata de la capacidad para captar la naturaleza, comprender y poder actuar sobre ella de forma eficaz. Se trataría de la inteligencia propia de personas que trabajan y viven en contacto con la naturaleza como campesinos, botánicos, biólogos.
La mejor manera de estimular este tipo de inteligencia consiste en la experimentación y la vivencia de la naturaleza, así el contacto con esta resultará  fundamental para su desarrollo, ya sea por medio de la práctica del senderismo, la orientación o la familiarización con las especies vegetales y animales.

lunes, 29 de abril de 2013

Consejos para realizar una actividad de estimulación cognitiva en personas mayores

La estimulación cognitiva para personas mayores puede realizarse a través de terapias sin fármacos. A continuación veremos varios consejos recomendados por la especialista en Psicogerontología Ana María González y un ejemplo de actividad con imágenes que ayuda a estimular la memoria y las capacidades de atención.



Los cuidadores de personas con algún tipo de demencia, ya sean familiares o trabajadores, en la mayoría de las ocasiones se ven abrumados por la situación del enfermo. Es duro para ellos observar cómo poco a poco van perdiendo su capacidad para vestirse solos, nombrar objetos, reconocer a gente conocida, etc. Aunque no podemos darles a estas personas una cura que detenga la progresión de la demencia, sí disponemos de diferentes intervenciones no farmacológicas, que junto a una medicación adecuada, permiten enlentecer el proceso de pérdida de capacidades.
En revisiones de estudios sobre los beneficios de diversas terapias no farmacológicas en pacientes con demencia se han encontrado resultados positivos en la cognición de los participantes, mejorando en atención, orientación, memoria, lenguaje y en cognición en general. Se observa también un menor deterioro de las actividades instrumentales de la vida diaria frente a otros pacientes que sólo reciben los cuidados normales. En cuanto a las alteraciones conductuales, se observa además una mejora en el control emocional, los problemas de conducta y las conductas disruptivas.

Terapias no farmacológicas: La mejoría progresiva en el estado de ánimo de enfermos de Alzheimer se ha observado también como beneficio de determinadas de estas terapias. Un valor añadido importante a estos beneficios es que las terapias no farmacológicas están exentas de efectos secundarios. Sin embargo, ambas terapias deben proporcionarse complementariamente para potenciar su eficacia. Algunas de las terapias no farmacológicas están enfocadas en las capacidades cognitivas, otras en las conductas (modificación de conducta) y otras se centran en el ámbito social.

Estimulación cognitiva: la estimulación cognitiva, por su parte, consiste en ejercicios planificados que persiguen el objetivo de estimular las capacidades cognitivas que se encuentren aún preservadas, para lo que es necesaria una valoración integral previa realizada por diferentes profesionales.

Antes de comenzar a describir la actividad que os proponemos, es necesario tener en cuenta una serie de indicaciones que facilitarán que la sesión se desarrolle con normalidad y con resultados satisfactorios, tanto para los cuidadores como para los pacientes:

1. Llevar a cabo las actividades dentro de una rutina mejorará la orientación del paciente y facilitará su colaboración. Emplear, en la medida de lo posible, la misma sala y el mismo horario.

2. Elegir una sala con buen ambiente (temperatura y sonido) en el que no se esperen distracciones. Es preferible un sólo cuidador para la actividad.

3. Se recomienda que la duración de la sesión sea aproximadamente de una hora, y al menos dos veces por semana. Se deberá reducir con la gravedad del paciente a 35-40 minutos todos los días de la semana para reducir el efecto fatiga.

4. La actividad se debe proponer al paciente como una invitación, nunca como una obligación. Si en ese momento se muestra reticente, probaremos con una actividad distinta, que atraiga más su atención o se aplazará para otro momento.

5. Emplear un tono y un timbre de voz ajustados a sus posibles limitaciones auditivas. Hablarles despacio, vocalizando y de frente para que puedan leernos los labios si lo precisan.

6. Ser pacientes y respetar el tiempo que necesiten para pensar la respuesta.

7. No confrontar los errores. No se trata de que aprendan lo que no saben, si no que practiquen lo que sí pueden hacer. En su lugar, premiaremos los aciertos con palabras de afecto.

8. Proponer actividades adecuadas a su capacidad cognitiva; no deben ser demasiado difíciles pero sí suponer cierta dificultad.

9. Antes y después de la actividad realizaremos una breve orientación en tiempo y espacio. relacionándolo con fiestas nacionales, etc. “¿Qué día es hoy?”, ¿En qué mes estamos?”, “¿En qué estación del año?” “¿Qué se celebra hoy?” “¿En qué ciudad estamos?”, etc.

Actividad con imágenes: La actividad está dirigida a pacientes con deterioro cognitivo moderado, aunque ajustando su dificultad puede ser utilizada con personas con deterioro grave que aún conserven el lenguaje. Como veréis es una actividad muy sencilla. Consiste en presentar diferentes imágenes para que nos describan lo que ven, como objetos, personas, edificios, etc., y sus cualidades: color, forma, olor y textura. De esta forma estimulamos el lenguaje, a la vez que les formulamos preguntas a modo de conversación que estimulen la memoria; “¿Qué es?”; “¿Para qué se utiliza?”; “¿Dónde podemos encontrar más?”. Cuando se hayan descrito los elementos de las imágenes, y cuando el estado cognitivo del paciente lo permita, continuaremos con las acciones que se observan, las intenciones que se puedan extraer de las personas, los antecedentes y las consecuencias, estimulando así las funciones ejecutivas.

Material: Estas imágenes pueden obtenerse de revistas y de internet. Deben ser variadas, atractivas y contener diferentes elementos con los que podamos trabajar, aunque no demasiados para que puedan centrar su atención. No utilizar material demasiado infantil. Os animamos a ponerlo en práctica.

El instituto en la tableta





“A ver, ¿qué es esto que hacéis con las tabletas?”. Varias chicas de primero de la ESO (12-13 años) levantan la mano. “Pues aquí tenemos los libros, hacemos los trabajos y los mandamos. Y los profesores nos envían actividades...”, contesta una. “¿Y os gusta?”. Los muchachos asienten en general, pero un alumno al fondo de la clase añade: “Bueno, a veces cuando vas a mandar el trabajo no tienes wifi y te ponen un cero”. Todos ríen y la tutora de la clase, Mar Merino, sale al quite: “Pero sabes que después eso se arregla”. Al parecer, cuando eso ocurre, los chavales hacen un pantallazo (una foto de la pantalla) con la hora para demostrar después que el encargo estaba hecho a tiempo.

Esta es la clase del instituto público Santamarca, en el barrio madrileño de Chamartín, en la que se ha implantado este curso el proyecto piloto de Universo iDEA, una plataforma creada por la Fundación Albéniz que intenta integrar todos los recursos digitales de enseñanza que suelen estar dispersos —en distintos formatos, diseños, marcas y tecnologías—, alrededor del libro de texto.

Esa es quizá la gran novedad de este sistema: es una base tecnológica en la que cualquier editorial puede colocar sus libros; cada colegio, cada profesor, elige, y después los padres lo compran; igual que con los libros de papel. Así, alrededor del libro de texto se inserta todo lo demás: un banco de recursos vinculado a los temas; los sistemas clásicos de comunicación digital entre docentes y alumnos, o los de gestión docente (de asistencia, control de notas, etcétera).
Las familias, cuando abonan el libro, pagan también todo lo demás, la plataforma y el mantenimiento (cada editorial, de momento son cinco, llega a un acuerdo con iDEA para colocar sus textos en el sistema). Antonio González, director del proyecto, explica que otro punto de partida fue que el gasto fuera, como máximo, el mismo que con los libros de papel, aunque calcula que podría llegar a ser un 10% o un 15% más barato. Tanto González como Vicente Ferrer, vicepresidente de la Fundación Albéniz, insisten en que la clave es dar una herramienta única, pero flexible, para normalizar el trabajo con nuevas tecnologías en las aulas.

Los centros, por su parte, necesitan acceso a Internet (no hace falta que sea muy bueno, porque se puede trabajar offline, sin conexión, e ir actualizando contenidos periódicamente) y pizarras digitales. La docente de Ciencias Naturales Mar Merino cuenta que a ella le cuesta ir subrayando sobre la pizarra digital —“A veces lo tacho”—, pero que para los alumnos, con la tableta, es más fácil. Al final de la clase los estudiantes pueden guardar en su tableta esa página que han ido retocando en sus libros, o la imagen de las anotaciones que ha ido haciendo la profesora en la pizarra.

Todo se puede ir enriqueciendo, cuenta Merino con notas, con páginas externas, fotografías... “El otro día hicieron un vídeo con la tableta en laboratorio, sobre la disección de un corazón”, explica. Merino, que lleva 32 años dando clase en centros públicos, dice que estos recursos pueden enganchar y motivar más a los chavales, por ejemplo, para investigar por su cuenta: “Te sorprenden muchas veces, que vienen y te dicen: ‘Mira, profe, la foto que he encontrado de lo que vimos ayer”.

Uno de los principales resultados de la encuesta hecha en los tres centros del proyecto piloto (el Santamarca, el Arturo Soria, también de Madrid, y el Alquibla, en Murcia) es que los docentes opinan que la herramienta facilita una enseñanza participativa e individualizada y, así, atender mejor “a los alumnos con dificultades o necesidades especiales”. Merino insiste, en todo caso, en que los alumnos siguen teniendo cuadernos de papel y que no todo en clase se hace con las tabletas.

El coste de estas, que corre a cargo de las familias, es una preocupación para esta docente. Aunque este año son todas Samsung (que junto a la Fundación Albéniz y la editorial Pearson impulsa el proyecto piloto), en el futuro puede ser una fuente de diferencias entre los alumnos que puedan comprar el modelo más moderno y los que apenas puedan llegar al más barato.

Ana Espada, una de las coordinadoras de iDEA, explica que la plataforma se puede usar con todo tipo de dispositivos, incluidos los ordenadores miniportátiles. Esos en que, en los últimos años, el Gobierno central hizo una gran inversión (también en conexiones a Internet y pizarras digitales), y están en muchísimas clases de toda España, aunque el Gobierno actual clausuró el proyecto (Escuela 2.0) el año pasado. Los profesores se conectan desde el ordenador en clase, en casa, desde el móvil...

El proyecto seguirá adelante el curso que viene en más clases en los tres centros piloto y quizá en algunos más en Murcia, aunque la directora del Santamarca, Ana Rodríguez, advierte de que llegar a implantarlo en todo un centro es algo que hay que pensar a medio plazo. De momento, la encuesta a profesores, alumnos y padres da buenos resultados. “La prueba de si hemos alcanzado o no los objetivos que nos propusimos estará en función de la utilidad social que tenga nuestra propuesta”, dijo el viernes la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea.

Fuente:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/actualidad/1367172178_824579.html

viernes, 26 de abril de 2013

Aprendemos: Vincent van Gogh

Aunque Vincent van Gogh es conocido como un famoso pintor en todo el mundo, entonces no se había reconocido su talento. Impresionantemente, van Gogh solamente vendió una pieza de arte antes de morir, la cual conocemos como "El viñedo rojo"





Ahora bien, vamos a dar un paseo por el museo y realizar una serie de actividades para conocer mejor su obra.


El Dormitorio de Van Gogh en Arles

                                 



           Paseo por el museo
          


Puzzle:La noche estrellada

La Noche Estrellada de Van Gogh




                   Busca las diferencias
                   Casas en Auvers

Puzzle: Un par de botas
Un par de botas

                                     Puzzle: Las memorias del jardín en etten

Las Memorias del Jardín en Etten


Puzzle: campo de trigo con cuervos
Campo de Trigo con Cuervos








jueves, 25 de abril de 2013

Hoy trabajamos la comprensión lectora: ¿Por qué se producen las estaciones?



¿Qué crees tú? ¿Por qué se producen las estaciones?

Muchas personas piensan que la Tierra está más cercana al Sol en verano. Del mismo modo, piensan que la Tierra está más alejada del Sol en invierno.
A pesar de que esta idea tiene sentido, es incorrecta.
Es verdad que la órbita de la Tierra no es un círculo perfecto. Durante parte del año, la Tierra está más cerca del Sol que en otros momentos. No obstante, en el hemisferio norte, es invierno cuando la Tierra está más cerca del Sol y es verano cuando está más alejada.

El motivo de las estaciones en la Tierra es otro.
El eje de la Tierra es un imaginario y atraviesa el centro de la Tierra de "punta" a "cabo". La Tierra gira alrededor de este eje, y completa un giro completo por día. Ese es el motivo por el cual tenemos día y noche.
La Tierra tiene estaciones porque su eje está inclinado. Hace mucho, mucho tiempo, cuando la Tierra era joven, se cree que algo grande chocó con la Tierra y la corrió del centro. Entonces, en lugar de rotar con el eje derecho, rota con el eje inclinado.
Historieta de un objeto de gran tamaño que choca contra la Tierra, desprendiendo grandes porciones de materiales que se transforman en la futura Luna, e inclinan el eje de la Tierra. En realidad, ese objeto de gran tamaño que chocó contra la Tierra se llama Theia. También causó un gran orificio en la superficie. Ese fuerte impacto puso una gran cantidad de polvo y residuos en órbita. La mayoría de los científicos piensan que, con el tiempo, esos residuos se transformaron en nuestra Luna.



La inclinación de la Tierra es el motivo de las estaciones. Vista de la Tierra en relación con el Sol durante cada una de las cuatro estaciones.  El hemisferio que recibe los rayos directos del Sol está en verano, mientras que el hemisferio inclinado con respecto al Sol, que recibe sus rayos en más de un ángulo, está en invierno.


¡Si vas a Sudamérica para pasar las vacaciones de invierno, lleva tu bañador en lugar de los esquíes!
A veces es el Polo Norte el que se inclina respecto del Sol (alrededor de junio) y a veces es el Polo Sur el que está inclinado respecto del Sol (alrededor de diciembre).
En el hemisferio Norte en junio hace calor porque los rayos del Sol llegan a esa parte de la Tierra de manera más directa que en otras épocas del año.

miércoles, 24 de abril de 2013

Educando científicos: webs de ciencia para niños y jóvenes


Educando científicos: 6 webs de ciencia para niños y jóvenes

 La curiosidad es una función innata en la que se basa el aprendizaje, y que, por desgracia, pierde intensidad y pasión en muchas personas a medida que se hacen adultos. La mayoría de los sistemas educativos no ayudan en absoluto a estimular la curiosidad, más bien al contrario: la van sepultando bajo la estandarización, la tiranía de los currículos y la adquisición de competencias.
El pensamiento científico, hacerse preguntas, buscar explicación al mundo que nos rodea, está en nuestro ADN. Pero… ¿tiene un preadolescente de 12 años la curiosidad y el entusiasmo por aprender de un niño o niña de 5 años?
Afortunadamente, gracias a la tecnología, hoy la adquisición de conocimientos no se circunscribe a la escuela. Disponemos de multitud de maneras de acercarnos a la ciencia y de estimular la curiosidad y la búsqueda del conocimiento en los niños y jóvenes.
Propongo una selección de webs educativas de ciencia para despertar a los pequeños científicos que habitan en los niños. Acompáñales a descubrir el espacio, la física cuántica, la química o la biología de una forma didáctica y adecuada para estimular su interés, y también el nuestro.
Espero que os gusten.

Cernland

Cernland

Web del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, dirigida al público escolar para explorar los objetos desde el nivel subatómico y comprender cómo está hecho el universo. Actividades, juegos y descargas pensadas para que los niños y niñas entiendan conceptos básicos de cuestiones muy complejas. La web permite seleccionar varios idiomas.


Nasa's Space Place

ESA Kids

Web de la Agencia Espacial Europea orientada a escolares. Información, presentaciones animadas, actividades y juegos relacionados con el estudio del espacio, el universo, el sistema solar y la tecnología aeroespacial. Disponibles en 6 idiomas.


24/7 Science

NASA´s Space Place 

Web didáctica de la NASA para niños. Incluye juegos, actividades y lecturas, también para padres y educadores. Astronomía, tecnología, ciencias de la tierra… Es una joya, también desde el punto de vista de su diseño.

Elesapiens Learning and Fun

Elesapiens Learning and Fun 

En Elesapiens podéis encontrar un espléndido compendio de unidades didácticas sobre química, biología y ciencias de la naturaleza. Las unidades contienen vídeos didácticos de gran calidad y otros recursos como láminas, glosarios y actividades.

martes, 23 de abril de 2013

La educación dentro de 100 años?

Vídeo que forma parte del Programa Discovery Science "2111 - Educación y Tecnología"

Muestra la educación del futuro partiendo de la experiencia de Corea del Sur y de Finlandia. La tecnología es la base de todo el proceso.


                              

Soy incapaz de imaginar una educación sin libros...


“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.” Jorge Luis Borges 




¡Feliz día del libro!




Realidad Aumentada





Quizás la mejor forma de entenderlo sea con un ejemplo concreto que a buen seguro traerá recuerdos a más de uno y que tomo prestada de la revista Muy Interesante. En una de las escenas iniciales de Terminator en la que el robot (Arnold Schwarzenegger) entra en un bar en busca de ropa, el director utiliza una cámara rubjetiva para ponernos en la piel del Terminator T-800 en la que, en fondo rojo, podemos ver información superpuesta a lo que sería una visión normal de la realidad. Esto es la realidad aumentada, de forma muy esquemática.

Una vez tenemos claro qué es la realidad aumentada llega la pregunta en clave educativa:
¿Qué partido podemos sacar de ella en el aula y cómo hacerlo?
Los ámbitos en los que se puede aplicar son de lo más diverso y quizás de nuevo lo mejor sea poner algunos ejemplos prácticos.



Un sapo capaz de permanecer 4 años sin alimentarse

Se trata de sapo contenedor de agua Cyclorana platycephala, un anfibio que vive alejado de cualquier charca, en pleno desierto australiano. Cuando llega el verano, este animal sufre un proceso conocido como estivación, equivalente a la hibernación de algunos animales en la estación fría. 

En concreto, ante el aumento de las temperaturas el sapo se entierra en arena (hasta un metro de profundidad) y reduce su actividad metabólica al mínimo, a la vez que su piel secreta un moco que se endurece y le permite retener grandes cantidades de agua sin que se evapore ni una sola gota. Así puede permanecer más de 10 meses. Después de una intensa lluvia, regresa a la superficie para volver a coger reservas de agua y de alimento.
Los aborígenes conocían desde hace tiempo esta extraordinaria capacidad de los sapos y, cuando se topaban con uno de ellos en época de sequía, presionaban ligeramente su piel para extraer el agua y bebérsela sin hacer daño al animal.



En cuanto a su fisiología digestiva, se ha demostrado que, en situaciones extremas, Cyclorana platycephala puede permanecer sin comer durante nada menos que cuatro años.
http://www.muyinteresante.es

Inventos: El jabón

Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal.

Los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y sosa cáustica (que hoy sabemos que es carbonato de sodio) obtenida a partir de las cenizas de la combustión de plantas halófitas (plantas que viven en las salinas) como la salicornia o la salsola.

Recetas parecidas se seguirían utilizando en Siria. El jabón sirio, procedente de la ciudad de Alepo, antiguo territorio fenicio, se sigue fabricando hoy día con el mismo método tradicional y con aceite de oliva y aceite de laurel.

Los egipcios se frotaban con la mezcla obtenida del natrón (un carbonato de sodio mineral extraído de los lagos salados después de la evaporación del agua), tierra de batán (una arcilla poco elástica que tiene la propiedad de absorber las materias grasas) y altramuces remojados en agua de lluvia machacados.

Los germanos y los celtas utilizaban grasa de cabra y cenizas de abedul para fabricar sus jabones. El jabón era, según el historiador romano Plinio, un invento galo. Los galos fabricaban sus jabones con cenizas de haya y sebo o grasa de jabalí y lo usaban según Plinio para teñirse sus largas melenas de rubio o pelirrojo.

El olor de la grasa rancia les resultaba bárbaro a los romanos, que como los griegos y etruscos se lavaban frotándose por el cuerpo una mezcla de aceites aromáticos y arena o ceniza que luego eliminaban con un estrigilo.

En el siglo III a.C. se fabricaba en Arabia un jabón mediante la cocción una mezcla hecha con potasa, álcali proveniente de cenizas, aceite de sésamo y limón.

Hay quien asegura que los cruzados introdujeron en el siglo XI el jabón en Europa Central desde Alepo. Los fenicios tuvieron tratos comerciales con Europa antes de los tiempos romanos, así que seguramente este tipo de jabón habría llegado mucho antes a las ciudades costeras como Nápoles, Marsella, Cartagena o Cádiz. Lo cierto es que en la Baja Edad Media no se utilizó mucho el jabón, y debido a la falta de higiene se originaron grandes epidemias que diezmaron a la población, como la peste negra del siglo XIV.

Se sabe que la primera gran jabonería europea la construyeron los árabes a finales del siglo X en Al Andalus, en Sevilla. En el valle del Guadalquivir, donde había grandes olivares y marismas, se obtenían las materias primas necesarias para fabricar un jabón que cuatro siglos más tarde se conocería como jabón de Castilla. Aún así en Andalucía se siguió llamando por el nombre árabe, almona, a las fábricas de jabón.

El monopolio del jabón de Sevilla, ostentado por los marqueses de Tarifa en el siglo XVI, fue ampliado hasta América después de la conquista. En este mismo siglo ya se exportaba este sapo hispaniensis o sapo castilliensis al Reino Unido a través de Amberes. El jabón de Castilla, al provenir de aceites vegetales en vez de grasas animales, podía utilizarse en la higiene personal. Fue así que los europeos se volvieron más limpios y empezaron a desaparecer las grandes pandemias.

Las famosas fábricas de jabón de Marsella se establecieron en el siglo XIV. Este jabón tradicionalemente se fabricaba con aceite de oliva, agua del Mediterráneo y sosa cáustica proveniente de cenizas del laurel. Como el de jabón de Alepo, también se sigue fabricando hoy en día.

En 1575 se construyó una almona en la Ciudad de México. El jabón que se fabrica en ella es el que usaban los mexicanos, que se fabricaba a partir del tequesquite, un mineral rico en sosa y algunas plantas. En el siglo XVII se sabe de la existencia de una jabonería en Guayaquil que fabricaba jabón a partir de sebo de vacas y cenizas de yerba.

En este mismo siglo, en 1682, Luis XIV hizo guillotinar a tres fabricantes de jabón que le habían irritado la piel.

En 1791 el químico Nicolas Leblanc inventa un procedimiento para obtener carbonato de sodio a partir de la sal marina, lo que simplificaba y abarataba el proceso de obtención de la sosa. En 1823, Eugène Chevreul demuestra que las grasas están formados por una combinación de glicerol y ácidos grasos (oleico, margárico y esteárico) y explica así químicamente la reacción de la saponificación descubierta por los sumerios.

En presencia de la sosa cáustica, los cuerpos grasos se dividen en sus componentes. El carbonato de sodio, al reaccionar con los ácidos grasos da lugar a los estearatos, margaratos y oleatos, es decir, el jabón. Así de la grasa y de la sosa se obtienen jabón y glicerol.

En el siglo XIX, los aceites de copra (pulpa seca del coco) y aceites de palma que venían de las colonias, se empezaron a emplear en la fabricación de los jabones.

Desde los años 30 del siglo XX, el jabón tradicional tuvo que competir con los tensioactivos sintéticos que se utilizan hoy en los detergentes y champús, que además son altamente contaminantes.

viernes, 19 de abril de 2013

¿Cuál ha sido el mayor cambio en la forma de aprender?


Empiezo con una pregunta: ¿motivar para aprobar o para aprender? la respuesta es clara.

Hace unos años la enseñanza era dirigida por el docente donde preguntaba, escribía en la pizarra y el rol del alumno era totalmente pasivo siguiendo instrucciones que no podían ni cuestionar.


Hoy día, gracias a la revolución que suponen las nuevas tecnologías y al acceso del conocimiento libre, los profesores lo tenemos más fácil a la hora de incentivar a nuestros alumnos, el alumno puede aprender jugando e investigando, mientras que la tarea del profesor es facilitar su enseñanza acompañando, orientando y ayudando a descubrir, de esta manera se hace más fácil que los alumnos tengan un mayor incentivo a la hora de encarar cualquier actividad dentro del aula, una de las ventajas que nos ofrecen las TIC es su versatilidad y capacidad de adecuación a necesidades diversas, permitiendo un aprendizaje individualizado.

La educación se vuelve más interesante cuando el alumno pasa a ser protagonista de su propio aprendizaje.


Aquí dejo un interesante recurso para quién no lo conozca: Realidad Aumentada.
Durante el curso escolar 2010/1011 en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y el instituto LabHuman, el colegio San Cristóbal desarrolló un proyeto pionero en España de realidad aumentada en el aula a través del cual se puede potenciar el aprendizaje con los alumnos.
Con la ayuda de un ordenador y una webcam, los alumnos pueden ver imágenes tridimensionales de sus lecciones. Los libros de texto van acompañados de unas fichas de cartulina que incorporan un código asociado a una imagen en tres dimensiones, cuando esa imagen se acerca a la cámara de un ordenador, aparece una imagen de realidad virtual en 3D. Con este sistema resulata más fácil para los alumnos estudiar astronomía o conocer el cuerpo humano, por ejemplo. La realidad aumentada facilita la visión espacial al mostrar el objeto en 3D, por lo que la comprensión es mucho mayor y mucho más intuitiva y eficaz.



Los colegios aragoneses ya tienen su primer laboratorio de Realidad Aumentada para aprender Física

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=104933&secid=9


En mi experiencia, puedo decir que el efecto de la tecnología en el aula es una auténtica revolución, una experiencia muy motivadora tanto para mis alumnos como para mí, no podemos estar ajenos a los cambios que se dan en el mundo, es nuestra obligación ir avanzando positivamente a través de los cambios. Una auténtica revolución, no sólo para educadores que quieran hacer sus clases más amenas y motivadoras, sino para cualquier persona que desee aprender y conocer cualquier tema que le interese ya sea música, política, economía o más específicamente conocer el número de habitantes de Calcuta o saber las especies de aves existentes en Birmania, como ejemplo.

Estamos en la nueva era del conocimiento, libre y al alcance de todos!!